SALIR DE LA ZONA DE CONFORT

¿Qué es la zona de confort? Es el espacio personal conformado por las actitudes, procedimientos y estrategias que habitualmente utilizamos y con las que nos sentimos «cómodos». Normalmente no nos planteamos cambiar o mejorar nuestro comportamiento, porque es lo que hemos aprendido y lo que nos da seguridad. El problema es que, cuando nos acomodamos de esta forma, dejamos de aprender. Y con ello, dejamos de evolucionar, tanto profesional como personalmente. Entonces, ¿cómo salir de la zona de confort?

CÓMO SALIR DE LA ZONA DE CONFORT: POSIBLES PROBLEMAS

Salir de la zona de confort no es fácil. Sientes que lo tienes todo bajo control. Siempre actúas de la misma forma y haces las mismas cosas. Por tanto siempre ves las cosas desde la misma perspectiva. Te propongo hacer el esfuerzo y salir del banco donde llevas tantos años sentado y sentarte en uno nuevo. Solo así verás la vida desde una nueva perspectiva. Solo así adquirirás nuevas ideas y pensamientos. Pero claro, esto no es fácil, ¿verdad? ¿Qué posibles resistencias podemos encontrar a la hora de afrontar este reto?

  • Miedo a no saber qué se espera de mí: miedo a lo desconocido, ya que vamos a intentar comportarnos de otra forma y nos encontraremos con nuevos contextos.
  • Incertidumbre.
  • Miedo de no contar con las estrategias adecuadas: ¿podré afrontar este nuevo reto? ¿soy capaz?
  • Perder el control de la situación: ya no estás en tu zona de confort convencional, toca explorar nuevos caminos.
  • No querer cambiar por miedo a que cueste mucho tiempo aprender algo nuevo: creemos que ya tenemos por la mano nuestra forma actual de hacer las cosas y que nos va a costar aprender algo nuevo.
  • Creencias limitantes: según cada persona, podemos encontrarnos con creencias negativas que nos lanzan mensajes infravalorando nuestras capacidades.

Tal y como hemos adelantado, el camino para salir de la zona de confort puede ser difícil y tedioso (nos encontraremos con nuestros peores temores), pero la buena noticia es que no es imposible, entonces… ¿Cómo salir de la zona de confort?

TOMAR ACCIÓN

¿Quieres saber cómo salir de tu zona de confort? Cuando lo consigas podrás explorar nuevas versiones de ti mismo y EVOLUCIONAR. ¡Vamos allá, pongamos en marcha los siguientes pasos!

  • Acepta que estás en la zona de confort y no estás haciendo nada para cambiar tu situación actual.
  • Conoce tus miedos. En la línea de lo que hemos comentado anteriormente, aparecerá tu vocecita interior para recordarte lo poco preparado que estás y lo poco capaz que eres para afrontar este nuevo reto. Recuerda todo lo que has conseguido a lo largo de tu historia personal y profesional, ¡claro que puedes y claro que eres capaz!.
  • Sé consciente de lo que realmente quieres conseguir. Márcate tus objetivos e imagina cómo te sentirás cuando consigas superarte.
  • Si lo necesitas, toma una pausa antes de empezar con el proceso. Apaga el piloto automático y examina que está ocurriendo a tu alrededor y dentro de ti.
  • Comunícate más y mejor. Siéntete libre de ser quien realmente eres e ir a por lo que quieres realmente.

¿Seré capaz de hacerlo tan rápido como quiera? Esto dependerá mucho de cada persona, pero has de saber que, en general, salir de nuestra zona de confort es un proceso que lleva paciencia y perseverancia. Has tardado (inserta tu edad aquí) años en ser como eres, ¿qué te hace pensar que en poquitos días conseguirás comportarte y pensar de forma distinta? Lo más importante es empezar a tomar acción y dar pequeños pasos que te acerquen cada vez más a tus objetivos. ¡Así que lánzate a la aventura y sigue aprendiendo cosas nuevas y afrontando nuevos retos!.

QUÉ GANO AL SALIR DE LA ZONA DE CONFORT

Tal y como hemos comentado, el crecer profesional y personalmente pasa por afrontar nuevos retos y explorar nuevos caminos. Salir de la zona de confort nos permite, pues progresar, no quedarnos atrapados. Seguir en el mismo trabajo que no nos satisface durante años solo porque nos pagan un sueldo es caer en una trampa. Y si tu trabajo te gusta pero te exige seguir mejorando y evolucionando, salir de la zona de confort es la solución.

El salir de la zona de confort en el trabajo nos permite:

  • Trabajar a gusto y cumplir con nuestras tareas. La persona que se desafía a diario no tiene miedo a probar y equivocarse, pues sabe que de ello podrá sacar un valioso aprendizaje.
  • Ambición. Cuando nos ponemos a prueba y superamos diferentes retos, aumenta la confianza en nuestras habilidades y capacidades y por tanto deseamos escalar y que se nos reconozcan nuestros logros. Es en esta etapa donde nos sentiremos cómodos hablando con nuestros jefes de un posible ascenso.

CÓMO AYUDO A MI COMPAÑERO/A A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT

Puede que a veces nuestro papel sea ayudar a otros a darse cuenta de su potencial y empujarlos a desafiarse y superarse cada día. Y quizás hacer esto también nos ayude también a nosotros a salir de la zona de confort (¿alguna vez has evitado hablar en exceso con tus compañeros? ¿sientes amenazado tu puesto de trabajo si tus compañeros progresan cada día?).

Lo cierto es que cuidar de los demás también es un buen hábito que hemos de adquirir y mantener. En Emocional creemos que ser un buen compañero e inspirar a tu equipo es fundamental para recorrer el camino a la excelencia que buscamos saliendo de la zona de confort. Y por ello vamos a analizar cómo podemos hacerlo:

  • La importancia del reclutamiento. Si tengo un papel activo en mi empresa sobre la selección de personal, he de procurar escoger al personal que más se adecue con el perfil de la vacante. Esto es muy importante para empezar con buen pie.
  • Formación y feedback. Es clave detectar los punto débiles del equipo y proponer determinadas formaciones para aprender nuevas habilidades. Además, el feedback constructivo entre compañeros es algo que nos puede ayudar muchísimo a mejorar día a día.
  • Dotar a mi compañero de las herramientas necesarias para el desempeño de sus tareas.
  • Reconocimiento de los logros de mis compañeros ¡y si es en público todavía mejor!.

¿Quieres comentar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *